Preguntas frecuentes

Feel free to poke around these help topics to find just what you're looking for.

¿Duermen las niñas y los niños en Mafalda?

Si algún niño o niña tiene sueño, se disponen las condiciones para que haga una siesta. Después del almuerzo, en especial quienes se quedan a los talleres de la tarde gustan de dormir un poco, pero no es obligatorio hacerlo.

¿Se imparte alguna orientación religiosa?

No. Acogemos y valoramos el carácter laico de la educación que establece la Constitución Colombiana.

¿Se enseña una segunda o tercera lengua?

No. Hoy en día se sabe que los bebés comienzan a aprender sonidos del lenguaje incluso antes de nacer. En el útero, la voz de una madre es uno de los sonidos más prominentes que escucha un bebé por nacer. El vínculo del bebé con la madre, con el padre y los seres cercanos que le brindan bienestar, se asocia en la psique del bebé a lo que llamamos la lengua nativa o materna. Damos especial importancia a que las niñas y los niños fortalezcan la comunicación por medio del español, lo suficientemente para que progresivamente puedan sostener conversaciones largas y significativas, antes de decidir introducir otro idioma. Propiciamos contacto con muchos otros idiomas por medio de un vasto repertorio musical o narraciones de cuentos (en especial de hablantes nativos de otras lenguas), pero esto no nos hace un proyecto bilingüe. Recuerden que las niñas y los niños aprenderán con facilidad otros idiomas si su lengua materna está bien estructurada.

¿Se incentiva el uso de computadores y tecnología?

Poco. El impacto de la “computarización de la primera infancia” ha sido poco investigado. No se cuenta con un saber científico que corrobore que el uso de computadores y tecnologías asociadas mejora el desarrollo integral en la primera infancia o si por el contrario tiene efectos negativos. En Mafalda consideramos que la exploración del entorno, las relaciones interpersonales y las posibilidades de creación por medio del arte, permiten infinidad de posibilidades para desarrollar las operaciones mentales, físicas y emocionales que las niñas y los niños requieren para su relación con el entorno y el uso de computadores que muchos hacen en casa. Por este motivo, aunque hay computadores para que los niños y las niñas se han utilizado en particular durante la Educación Mafalduna en Casa por la pandemia, se ha hecho cuidando que se sostenga una relación de creadores y no de consumidores pasivos.

¿Las niñas y los niños protagonizarán montajes artísticos de sala para las familias?

Rara vez. En Mafalda, la expresión artística tiene lugar cotidiano como experiencia de goce individual y compartido, más no como espectáculo. Creemos que dichas situaciones en este momento de la vida de los niños y las niñas los presiona a dar resultados que fácilmente se encaminan a enaltecer el ego de los adultos, dándole un sentido diferente al que surge de manera natural en ellos. Los montajes artísticos suelen ser de los padres y madres para los niños, instalaciones o experiencias performativas en las que todos participan.

¿A qué colegios ingresan las niñas y los niños después de terminar su ciclo en Mafalda?

Hay un amplio espectro de colegios a los que han ido los niños y las niñas durante más de 45 años. No tenemos convenio con ninguno en particular porque consideramos que existen proyectos muy diversos y que lo importante es que cada niño y niña ingrese al que lo asuma en su unicidad y pueda potenciar su ser. Los 10 colegios a los que más exalumnos de Mafalda ingresan, son los siguientes: